Mostrando entradas con la etiqueta 6to Nat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6to Nat. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

Responsabilidad es lo que marca la diferencia

E la  materia Ambiente, Desarrollo y Sociedad fuimos invitado a ver un vídeo para darnos cuenta de que necesitamos para hacer consumidores responsable, una vez hecho esto debíamos crear un mapa conceptual a cerca de lo vito en dicho vídeo.
Acá dejo el link de mi trabajo:

http://popplet.com/app/#/3135186

Una frase lo dice todo...





Graciela Catalá (Profesora de Ambiente Desarrollo y Sociedad) nos compartió una serie de vídeos de National Geographic donde mostraba lo que uno consume durante toda su vida (Básicamente habla de la huella ecológica). Luego de mirar este vídeo debíamos elegir, respetando una foto que ella nos dio, una frase de un famoso y luego vincularla con el vídeo visto.



La frase que yo elegí es “Todo parece imposible hasta que se hace”.

El vídeo, como ya mencione, trata acerca del consumismo de cada persona durante toda su vida y muestra que sin darnos cuenta cada uno de nosotros genera una cantidad impensable de basura. Hay un par de frases dichas en el vídeo que me gustaría citar ya que pienso que ayuda a englobar y de alguna manera resumir lo visto en dicho vídeo. Estas citas importantes a resaltar son:

· “Nos hemos enamorado de todo lo que venga primorosamente lavada empaquetado y envuelto.”

· “Envoltorios aumentan velozmente, cada uno de nosotros tira mas envases de comida que productos en sí mismo”

· “Todo lo que llevamos dice algo de quienes somos”(Esto se refiere a la compra compulsiva de ropa)

· “Compraremos casas, construiremos un hogar y ganaremos dinero para gastar en todo lo que la vida nos pueda ofrecer, y aquí es donde la huella comienza a hacerse realmente grande.”

· “Cada uno de nosotros producimos cuarenta toneladas de basura”

· “..... y miles de bienes más de los que aún no se han inventado y que pronto no podremos vivir sin ellos”

Yo creo que la frase que elegí se relaciona con el vídeo ya que uno cree que es imposible revertir la cantidad increíble de basura que se generó durante estos últimos años. Se que mucha gente piensa que con solo su cambio no ayuda, es decir, creen que de todas las personas que existen en el mundo si solo el o ella deja de consumir esto no haría un gran efecto entonces no valdría la pena, todo lo contrario, si cada uno de nosotros toma en consideración lo mal que le hacemos a el medio ambiente y somo lo suficientemente capaz y voluntariosos de reducir aunque sea un poco nuestra huella ecológica, el cambio sería muy grande. Por eso debemos cambiar algunas actitudes y esforzarnos en cuanto esta cuestión para finalmente frenar con todo esto y darnos cuenta que si trabajamos todos juntos nada es imposible hasta que se hace.

martes, 19 de abril de 2016

Arte desde otro punto de vista



Después de haber visto el vídeo que la profesora de Ambiente Desarrollo y Sociedad, Graciela Catalá público en su blog, ( Acordeondigital,blogspot.com) ,acerca del famoso artista argentino Antonio Berni, los alumnos de 6to naturales fuimos invitados a reflexionar sobre el mismo.


Antonio Berni, quien fue un pintor grabador y muralista argentino, muestra su arte creando a un personaje llamado Juanito Laguna, a través de este, el artista demuestra con una serie de obras realistas y chocantes como es la vida en la pobreza, como es la vida para las personas que lamentablemente no pueden satisfacer sus necesidades básicas, para aquellas personas que no pueden consumir lo necesario.

Por otra parte, Lo interesante es que usa la basura como material de su obra. Cosas que la gente (probablemente de la burguesía) deshecha son transformadas en arte. ya que las cosas que a uno le podrían servir o que tal vez se podrían reciclar son reemplazadas por algo mejor y esto tiene que ver con la obsolescencia programada y el consumismo.



Resultado de imagen para juanito laguna